La intención de esta revisión y otras que con el tiempo espero realizar en otras entradas es actualizar algunas cosas, he intentar mejorar la sintaxis para que sea más comprensible, realizo algunas correcciones-actualizaciones y por respeto a mis lectores de la América de habla hispana, cambio el tuteo hoy imperante en España, por el usted más utilizado en América. Por mi carácter despistado es posible que alguna palabra se me escape de la revisión.
En esta nueva entrada en primer lugar quiero agradecer a las personas que con sus comentarios me han animado a seguir con el blog, hasta ahora les he presentado pequeños chismes y habilidades para minimizar la dependencia, hoy me toca enseñarles mi cuarto de baño. No sé si habrá muchos blogs con este tipo de entradas, pero en éste encaja.
Debo decirles que, de siempre y ahora más, soy bastante «buitre» (los buitres evacuan en las buitreras, (ósea en casa) por eso el cuarto de baño tenía especial importancia para mí.
Desde hace tiempo y pensando principalmente en mi madre y en mi suegra, me iba rondando por la cabeza cambiar la bañera por ducha, con el ictus fue necesario acelerar el cambio. Las ideas que yo tenía fueron ampliamente mejoradas por dos compañeros de trabajo, Alejandro y Pascual, especialistas en fontanería y albañilería respectivamente. Esta obra se realizó durante mi estancia en el hospital y todavía me movían en silla de ruedas.
Primero se decidió quitar la puerta y poner una puerta corredera, para que la puerta abierta no entorpeciera el paso y luego se cambio la bañera por una ducha, sin plato para que estuviera al mismo nivel que el resto del baño.El suelo de la ducha se hizo con losetas pequeñas del mismo material que el resto del baño con vertientes hacia un sumidero central ¡Y NO RESBALA! Algunos entenderan porque grito.
Al hilo de lo anterior les diré que si viajan y se quieren duchar en la ducha del hotel, por sistema, al menos la primera vez, extiendan una toalla en el suelo de la ducha y otra a la salida si no quieren partirse la crisma, me he encontrado platos de ducha antideslizantes, con certificado, que cuando los mojas se convierten en pistas de patinaje y no les digo nada cuando también hay jabón.
Como algunos hoteles no tienen suficientes habitaciones adaptadas yo siempre viajo con mi Grip, asidero de ventosas y pido únicamente habitación con ducha y me la adapto. Además las habitaciones adaptadas se encuentran en planta baja o en rincones y las vistas no suelen ser interesantes.
Les reto a que me envien una foto de la ventana de una habitación adaptada más bonita que esta, es en Ligüerre de Cinca, provincia de Huesca, Aragón, España.Boda de Maria hija de de unos amigos y Manu sevillano . Larga vida al amor y la empatía.
Les pongo foto del Grip, cuando lo compre solo estaba en internet, pero ahora ya los he visto en las tiendas de ortopedia. y grandes almacenes.
Después del inciso seguimos, como había que dejar el paso libre tuvimos que quitar el bidé elemento muy importante en mis costumbres. Lo solucionamos instalando en el inodoro una tabla-bidé, solución bastante cara, pero de la que estoy encantado.
También puedo contarles que en otro baño de utilización esporádica, los servicios que me da esta tabla los he resuelto con una barata esponja artificial.
Sigo, se colocaron asideros como pueden apreciar en la primera foto uno frente al inodoro y otro en el espacio de la ducha. Parece ser que a los asideros estratégicamente colocados, es necesario darles otras utilidades, otra utilidad es convertirlos en toalleros, no les importe mientras puedan agarrarse, vivimos en comunidad y encima nos ayudan y aguantan.
En el otro baño de utilización esporádica, me han atornillado una barata asa de aluminio, frente al inodoro,a la altura que me iba bien y también funciona.
En esta foto pueden apreciar el interior de la ducha, se coloco una grifería termostática, pones la temperatura que quieres, sobre 30º C y salvo al principio que lógicamente sale fría, luego ni te escaldas ni te hielas. A una mano es más difícil controlar la temperatura,pero también se puede poner un monomando, que es el que tengo ahora. Otra de las cosas que pueden ver es el soporte de ducha situado por debajo de la grifería, está a esa altura para facilitar la limpieza de los bajos. me hubiera gustado que la lluvia fuera para arriba pero no lo conseguí, todos sabemos que siempre llueve para abajo o de lado, devislay decimos por aquí, yo la utilizo devislay y me quedo muy limpio.
Hace unos dias me surgio la duda de en que posición de la alcachofa sale el agua a mayor presión, se resuelve fácil, pongan la alcachofa para que salga el agua para arriba, van cambiando las posiciones, en la posición que el agua alcance más altura esa es la de mayor presión
Otro de los elementos importantes que he añadido al baño es la banqueta, me parece muy fea, muy hospitalaria ( de hospital) pero es regulable en altura y muy segura, para mi todo lo que me da seguridad es importante, sela recomiendo. con una apertura central,para limpieza de bajos, se mejoraría.
El radiador de hierro fundido que había en el baño lo sustituimos por un radiador toallero.
Si tienen la necesidad de modificar su baño, comenten con los profesionales, además de los asideros es importante que el resto de los elementos: Grifos, encimeras, lavabos, mamparas, etc. estén sólidamente anclados pues al final, en caso de inestabilidad, nos agarramos no solo a los asideros si no a lo que tenemos más cerca.
Durante mi estancia en el Instituto Guttman, vi como habían resuelto el problema de la higiene en el inodoro, me pareció un solución imaginativa por lo que hice unas fotos. He solicitado autorización al Instituto para su publicación, que me atrevo a publicar por «silencio administrativo». Espero que no se enfaden.
Para terminar les diré que en la foto de portada, se aprecia una fregona junto al inodoro. Es una buena solución para borrar nuestros rastros